• New

CON LA MISMA HERRADURA

AMADOR,R.A.
L270.00

Con la cruz en una mano y la espada en la otra, la conquista española dejó un río de sangre en las tierras americanas. Amaya Amador nos recreaen la novela Con la misma herradura (1963), los intentos de Fray Esteban Verdelete y Fray Juan de Monteagudo con el Capitán Alonso de Daza de conquistar las tierras de Taguzgalpa (La Mosquitia hondureña).

El hecho histórico que da título al presente libro es citado por el historiador Jesús García Añoveros “Dos soldados de Daza dieron muerte cruel a un principal taguaca, quien les había ofendido, clavándole una mano con una herradura a un árbol, en donde murió abandonado.” (Jesús García Añoveros, Presencia franciscana en la Taguzgalpa y la Tologalpa).

Amaya Amador no olvida la tragedia de los pueblos originarios y nos invita a recordar su sufrimiento, sus luchas, sus amores, sus esperanzas.

—Entonces amado Lucol, eso quiere decir que nuestro pueblo tiene futuro, ¿no es así?

—Así es,Yaraí. Y que sufrirán esclavitud por blancos del norte pero se liberarán para siempre.

  • WhatsApp (link)
Instagram

Nació el 29 de abril en 1916 en el municipio de Olanchito, en el departamento de Yoro, entre sus primeros oficios estuvieron los de maestro de escuela primaria y de regador de veneno en los campos bananeros, lo que le dio la experiencia en carne viva de las situaciones precarias que vivían los trabajadores de las plantaciones bananeras.​ En el año 1939, comenzó una etapa como periodista,​ empleándose en el periódico El Atlántico de La Ceiba. Comenzó como redactor, escalando rápidamente hasta llegar a ser editor periodístico. En octubre de 1943 fundó una revista semanaria en la ciudad de Olanchito, llamada Alerta.

En 1944, escapando de persecución política, huyó buscando auxilio en Guatemala, país que lo acoge por los siguientes diez años. Trabajó en el periódico Nuestro Diario y prestó colaboración en El Popular ProgresistaMediodía y Diario de Centroamérica. Tras el derrocamiento del presidente Jacobo Arbenz, buscó asilo en la embajada de Argentina para posteriormente migrar hacia este país, donde se radicó en la ciudad de Córdoba y trabajó para la editorial Sarmiento, es en esta ciudad donde conoció a Regina Arminda Fúnez con quien se casaría el 19 de enero de 1957.

En mayo de 1957 regresó a Honduras, donde comenzó a trabajar para el periódico El Cronista y fundó la revista Vistazo en Tegucigalpa.

En abril de 1959 abandona de nuevo el país junto con su esposa y sus hijos, Aixa Ixchel y Carlos Raúl, radicándose en Checoslovaquia. Tomó residencia en la ciudad de Praga, donde trabajó para una revista llamada "Problems of Peace and Socialism'

También es conocido como el señor de las novelas, mayormente en Honduras.

9789992680872

Data sheet

AUTHOR:
AMADOR,R.A.
PUBLISHING HOUSE:
ERAA
BINDING:
HARD COVER
LANGUAGE
ESPAÑOL
ISBN
9789992680872
PAGINAS
247
chat Comments (0)
No customer reviews for the moment.