- New
 
        
           
        
           
          En los relatos de La otra orilla, escritos entre 1937 y 1945, Julio Cortázar nos muestra lo fantástico en los intersticios de la realidad cotidiana. Fantasmas, vampiros, brujas y dobles emergen, como lo hace la mosca en el plato de sopa de Paula en "Bruja", para revelarnos que el propio autor considera, desde el principio, que su obra pertenece al género fantástico en su sentido más amplio, que va de lo sobrenatural a lo misterioso y del terror a lo insólito. Publicado por primera vez en 1995, en este libro encontramos un Cortázar inicial, sus obsesiones y su diálogo permanente con escritores como Horacio Quiroga, Leopoldo Lugones, Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Silvina Ocampo y Felisberto Hernández. La otra orilla acompaña desde su título el reconocimiento del territorio del Río de la Plata, que ya es canon de la literatura fantástica, gótica y de terror, en la que hoy abrevan los autores contemporáneos: Mariana Enriquez, Samanta Schweblin o Luciano Lamberti. Una obra imperdible y quizás olvidada del amado cronopio.
Julio Cortázar nacido en Bruselas en 1914, durante una estancia temporal de sus padres en esa ciudad, es uno de los escritores argentinos más importantes de todos los tiempos. Realizó estudios de Letras y de Magisterio, y trabajó como docente en varias ciudades del interior de Argentina. En 1951 fijó su residencia definitiva en París, desde donde desarrolló una obra literaria única dentro de la lengua castellana. Algunos de sus cuentos se encuentran entre los más perfectos del género. Rayuela conmocionó el panorama cultural de su tiempo y marcó un hito insoslayable dentro de la narrativa contemporánea. Cortázar murió en París en 1984.
Data sheet