- New

«Junto a otras narrativas socialmente críticas surgidas en Corea, como la oscarizada Parásitos, de Bong Joon-ho, sus libros podrían cambiar la historia».
The Guardian
Las ocho mujeres que protagonizan estos relatos tienen edades muy dispares, pero todas se enfrentan a grandes desafíos: el machismo que las circunda a diario, la familia que las silencia, el medio laboral que las discrimina, algunas amistades inconsistentes o el imparable paso del tiempo. En el trasfondo de cada una de estas historias acecha la idea de que cualquiera de ellas pueda ser intercambiable por otra, aniquilando así toda forma de individualidad femenina y convirtiéndolas a todas en una anónima señorita Kim, el apellido más común del país: un personaje fantasmagórico y omnipresente que carga con todas las injusticias que pesan sobre las mujeres en la sociedad contemporánea.
Lo que sabe la señorita Kim esboza un fresco feminista de Corea del Sur a través de la prosa magistral y afilada de Cho Nam-joo, a quien la crítica considera ya un referente de la lucha de las mujeres y la voz más importante que ha surgido en Asia en los últimos años.
Cho Nam-joo. Nació en Seúl en 1978. Se licenció en Sociología y ha trabajado durante diez años como guionista de televisión. Sus dos primeras novelas, Cuando escuchas con atención (2011) y Para Comaneci (2016), lograron la aclamación de la crítica y recibieron múltiples premios. Su primera novela traducida al español y publicada en Alfaguara, Kim Ji-young, nacida en 1982 (2019) se convirtió en un fenómeno entre el público de su país y fue finalista del National Book Award y fue llevada a la gran pantalla en 2019. Lo que sabe la señorita Kim es su última y esperada colección de relatos.
Data sheet